NEOTEC 2025: Abierta la nueva convocatoria para startups tecnológicas innovadoras
La esperada convocatoria del programa NEOTEC 2025 ya está publicada. Esta iniciativa, impulsada por el CDTI, tiene como objetivo fomentar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica con proyectos de alto contenido innovador. Si tienes una startup que basa su estrategia en el desarrollo intensivo de tecnología propia, esta es una oportunidad única de financiación.
¿Qué es el Programa NEOTEC?
El programa NEOTEC forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación y está gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). La finalidad del programa es apoyar a empresas de base tecnológica que fundamenten su modelo de negocio en la generación y explotación de tecnología propia.
En particular, NEOTEC está diseñado para empresas cuyo factor competitivo clave sea el conocimiento científico y técnico desarrollado internamente, y no simplemente la prestación de servicios a terceros sin innovación.
Datos clave
Objetivo: apoyar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica con proyectos de alto contenido innovador.
Beneficiarios: pequeñas empresas innovadoras, con hasta 3 años de antigüedad y un capital social mínimo de 20.000€.
Importe: hasta 250.000€ por beneficiario (325.000€ si se contrata un doctor)
Plazo de solicitud: 12 de mayo al 12 de junio de 2025 (12:00 hora peninsular)
Objetivo de la convocatoria NEOTEC 2025
Impulsar el emprendimiento tecnológico, financiando la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.
Reforzar la capacidad tecnológica de las startups, incentivando la contratación de personal altamente cualificado, como doctores, para fortalecer la generación y absorción de conocimiento en las empresas.
Acelerar la transferencia de conocimiento desde organismos de investigación públicos y universidades al tejido empresarial.
Fomentar la igualdad de género en el ámbito del emprendimiento tecnológico, destinando una reserva presupuestaria de 5 millones de euros para proyectos liderados por mujeres.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda NEOTEC 2025?
La selección de proyectos se realizará por concurrencia competitiva por lo que, además de cumplir los principales requisitos, es necesario preparar una propuesta sólida y bien fundamentada.
Para ser elegible en la convocatoria NEOTEC 2025, tu empresa debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una pequeña empresa innovadora, es decir, contar con menos de 50 empleados y un volumen de negocios anual o balance general anual que no supere los 10 millones de euros.
- Tener una antigüedad máxima de 3 años desde su constitución en el momento de la solicitud.
- Disponer de un capital social mínimo de 20.000 euros, íntegramente desembolsado.
- No haber distribuido beneficios desde su constitución.
- Desarrollar una estrategia de negocio basada en el desarrollo de tecnología propia. No se consideran elegibles las empresas que se basen principalmente en servicios a terceros sin desarrollo interno de tecnología.
¿Cuál es el importe de la ayuda NEOTEC?
La ayuda NEOTEC 2025 se otorga en forma de subvención a fondo perdido, con las siguientes características:
Las subvenciones del programa NEOTEC 2025 cubren un porcentaje importante del presupuesto del proyecto:
- Hasta el 70% del presupuesto elegible, con un importe máximo de 250.000 euros por beneficiario.
- Hasta el 85% del presupuesto elegible, con un importe máximo de 325.000 euros si el proyecto incluye la contratación de al menos un doctor con contrato indefinido y a tiempo completo.
- Posibilidad de incrementar la ayuda hasta en 10.000 euros si se accede a un curso de formación en el «Enterprise Innovation Institute» de la Universidad de Georgia (Atlanta, EE. UU.), cumpliendo los requisitos establecidos.
- Pago anticipado de hasta el 60% de la subvención concedida, con un máximo de 150.000 euros, sin necesidad de constituir garantía alguna.
Plazos de solicitud de NEOTEC 2025
La convocatoria NEOTEC 2025 estará abierta desde el 12 de mayo hasta el 12 de junio de 2025, a las 12:00 horas (hora peninsular). La selección de proyectos se realizará por concurrencia competitiva, por lo que es fundamental preparar una propuesta con una buena estrategia.
Características de los proyectos financiables
Los proyectos deben tener un presupuesto mínimo de 175.000 euros y pueden tener una duración anual (hasta diciembre de 2026) o plurianual (hasta diciembre de 2027).
Las ayudas pueden destinarse a una amplia gama de gastos, siempre que estén incluidos en el plan de empresa y sean necesarios para el desarrollo del mismo.
¿Qué gastos pueden incluirse en el NEOTEC?
- Adquisición de activos fijos, materiales o inmateriales.
- Gastos de personal.
- Materiales y suministros.
- Colaboraciones externas, incluyendo consultoría, mentoring y asesorías especializadas.
- Formación empresarial, programas de incubación/aceleración y servicios de soft-landing e internacionalización.
- Gastos de promoción y difusión, alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, seguros y otros gastos derivados.
- Gastos de viajes, vinculados con actividades de formación, incluidos los talleres de crecimiento empresarial o internacional para startups.
- Gastos derivados del informe de auditoría requerido
Hasta el 50% del presupuesto se puede destinar a subcontratación.
¿Cómo se evalúan los proyectos en la convocatoria NEOTEC? Criterios clave del CDTI
Uno de los aspectos fundamentales para conseguir financiación en la convocatoria NEOTEC es conocer en detalle los criterios de evaluación que determinan qué proyectos reciben la ayuda y cuáles quedan fuera. Esta evaluación no solo determina si un proyecto es viable para la subvención, sino que, al tratarse de una convocatoria en concurrencia competitiva, es necesario obtener una puntuación alta para superar la nota de corte.
1. Tecnología e innovación del proyecto (Criterio 1)
Este es el primer filtro y el más determinante. El analista del CDTI comienza evaluando la calidad tecnológica del proyecto. Si no se alcanza el umbral mínimo en este criterio, la propuesta se desestima automáticamente, sin pasar al resto de apartados.
Para evaluar este criterio se valora:
- El grado de innovación y diferenciación tecnológica respecto al estado del arte.
- La necesidad tecnológica que justifica el proyecto y su viabilidad técnica.
- El reto técnico al que se enfrenta la empresa y cómo planea resolverlo.
- El plan de gestión de la propiedad industrial e intelectual, incluyendo patentes, licencias y protección del conocimiento generado.
- La calidad y claridad en la presentación del proyecto: una memoria técnica bien estructurada puede marcar la diferencia.
2. Plan de explotación comercial (Criterio 2)
Una vez superado el filtro tecnológico, el segundo criterio se centra en la estrategia de negocio de la empresa:
- Se analiza la sostenibilidad del modelo de negocio y la estrategia de monetización.
- Se evalúa la capacidad para generar ingresos, escalar el proyecto y atraer clientes o usuarios.
- Se estudia el mercado objetivo, su tamaño, crecimiento y oportunidades.
- También se valoran las barreras de entrada existentes, la competencia y las ventajas competitivas del producto o servicio propuesto.
Este criterio permite al CDTI valorar si el proyecto no solo es técnicamente interesante, sino también económicamente viable a medio y largo plazo.
3. Capacidad de gestión y equipo promotor (Criterio 3)
Este apartado analiza si el equipo humano detrás del proyecto está preparado para convertir la idea en una realidad empresarial.
- Se evalúa la experiencia y formación del equipo en áreas clave como tecnología, negocio, finanzas y gestión.
- Se valora su vinculación con ecosistemas emprendedores, incubadoras, aceleradoras, clústeres o redes de apoyo.
- La complementariedad del equipo y su capacidad para liderar el crecimiento es un punto clave.
Como en los criterios anteriores, si no se supera el umbral mínimo aquí, la propuesta será desestimada sin avanzar al siguiente criterio.
4. Impacto socioeconómico y medioambiental (Criterio 4)
Este último criterio solo se evalúa si se han superado los tres anteriores. Tiene como objetivo valorar el potencial del proyecto para generar impacto positivo en la sociedad.
Se tiene en cuenta:
- La creación de empleo de calidad incluida en el plan de negocio.
- Las inversiones privadas movilizadas, como rondas de inversión, préstamos o coinversión.
- Las medidas adoptadas en favor de la igualdad de género, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental.
Este apartado se ha vuelto especialmente relevante en las últimas convocatorias de ayudas públicas, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Nota de corte y puntuación mínima en NEOTEC: ¿Qué nota necesitas para obtener la subvención?
Aunque es imprescindible superar los umbrales mínimos en cada uno de los criterios, eso no garantiza automáticamente la financiación. Dado que la convocatoria NEOTEC es competitiva, sólo las propuestas mejor valoradas recibirán la subvención.
En convocatorias anteriores, la nota de corte se ha situado entre los 75 y 80 puntos sobre 100, lo que significa que muchos proyectos técnicamente viables y bien estructurados se han quedado fuera por no alcanzar el nivel de excelencia exigido.
Por tanto, no se trata solo de obtener una buena puntuación, sino de destacar frente a otras startups tecnológicas que compiten por la misma ayuda.
¿Qué novedades hay en la convocatoria de 2025?
Principales diferencias NEOTEC 2025 vs NEOTEC 2024
La convocatoria NEOTEC 2025 introduce importantes cambios para reforzar el impacto y la calidad de los proyectos apoyados. Estas son algunas de las novedades más destacadas:
1. Mayor intensidad de ayuda por contratación de doctores
Se bonifican proyectos que incorporen doctores con contrato indefinido y a tiempo completo, en los que el importe máximo de la ayuda que se puede obtener será del 85% del presupuesto elegible.
2. NEOTEC mujeres emprendedoras
Se destina una reserva mínima de 5 millones de euros a proyectos liderados por mujeres. Para ello, se requiere que la mayoría del equipo promotor o directivo sea femenino.
3. Nuevos gastos subvencionables: formación y aceleración
Se incorporan como elegibles:
- Programas de formación empresarial.
- Actividades de aceleración o soft-landing internacional.
- Programas de incubación para startups tecnológicas.
Hasta un 15% del presupuesto total puede destinarse a estas actividades.
4. Otras ampliaciones en gastos elegibles
- Colaboraciones externas: Se amplía a mentoring y consultoría especializada.
- Certificaciones, licencias, seguros internacionales: aceptados si se justifican como esenciales para la expansión o comercialización.
5. Actualización del Plan de Empresa
Se exige un enfoque más estratégico, con énfasis en:
- Análisis competitivo
- Plan de escalado
- Hitos tecnológicos
- Estrategia de explotación
De este modo, se refuerza la coherencia entre la estrategia presentada, el equipo incluido y las necesidades financieras de la empresa.
6. Sello NEOTEC
Las propuestas que obtengan ≥65 puntos en la evaluación técnica, aunque no sean financiadas, recibirán el Sello NEOTEC. Este distintivo, que se incluye como novedad en la convocatoria de 2025, reconoce la calidad técnica e innovadora del proyecto y puede facilitar el acceso a otras fuentes de financiación.
NEOTEC 2025, una oportunidad para empresas tecnológicas con visión de futuro
La convocatoria NEOTEC 2025 es una herramienta clave para empresas que apuestan por la I+D+i y buscan crecer sobre una base tecnológica sólida. Con mejoras en la intensidad de la ayuda, nuevos conceptos financiables y un enfoque más estratégico, esta edición ofrece aún más oportunidades para impulsar la innovación desde las primeras etapas empresariales.
¿Crees que tu empresa puede beneficiarse de NEOTEC?
