Todo lo que debes saber para solicitar una subvención correctamente
Las ayudas y subvenciones son herramientas clave de financiación que ofrecen valiosas oportunidades para empresas y autónomos. Estos recursos pueden ser determinantes para quienes desean emprender nuevos proyectos, innovar en sus negocios o ampliar sus horizontes.
Aunque solicitar una subvención puede parecer un proceso complicado, con la información adecuada puedes aumentar tus posibilidades de éxito.
En este artículo te mostramos algunas de las claves para que sepas cómo solicitar una subvención correctamente, de modo que puedas aprovechar estas oportunidades de forma eficiente e impulsar el crecimiento de tu negocio.
5 claves para solicitar una subvención correctamente
1. Conoce las ayudas y subvenciones disponibles
Al iniciar la búsqueda de subvenciones, debes asegurarte de de que la convocatoria se alinea con las prioridades y objetivos de tu negocio. Cada convocatoria tendrá sus propios criterios de elegibilidad, como el tipo de entidad que puede solicitarla, el ámbito geográfico o algunas condiciones que tendrá que cumplir tu negocio. Antes de solicitar una ayuda, ten en cuenta las fechas de presentación de solicitudes y el periodo de ejecución de la subvención para asegurarte de que tu proyecto se ajusta a los plazos establecidos.
Al iniciar la búsqueda de subvenciones, debes asegurarte de de que la convocatoria se alinea con las prioridades y objetivos de tu negocio. Cada convocatoria tendrá sus propios criterios de elegibilidad, como el tipo de entidad que puede solicitarla, el ámbito geográfico o algunas condiciones que tendrá que cumplir tu negocio. Antes de solicitar una ayuda, ten en cuenta las fechas de presentación de solicitudes y el periodo de ejecución de la subvención para asegurarte de que tu proyecto se ajusta a los plazos establecidos.
Las ayudas deben ajustarse a las necesidades y objetivos de tu negocio.
Utiliza bases de datos, portales en línea y redes de contacto para mantenerte al tanto de nuevas convocatorias. Muchos sitios web y plataformas especializadas en financiación pública o privada ofrecen alertas personalizadas y actualizaciones sobre las subvenciones más relevantes para tu sector.
El reto de encontrar ayudas y subvenciones para tu negocio
En España se publican 200 convocatorias cada día a través de las más de 9.500 Administraciones Públicas. Utilizar plataformas especializadas para la búsqueda de ayudas y subvenciones o estar suscrito a boletines informativos permite estar al día de las novedades del sector y no dejar pasar ninguna oportunidad.
En yotramito hemos creado un buscador especializado: con tan solo introducir algunos datos sobre tu negocio, nuestra tecnología es capaz de identificar las ayudas más adecuadas para tu perfil.

Es fundamental no perder de vista los objetivos reales de tu proyecto y el valor del mismo dentro del plan estratégico de tu empresa. De lo contrario, podrías desviarte del plan inicial con el único objetivo de cumplir los requisitos de la convocatoria.
Antes de solicitar una ayuda, hazte siempre la pregunta: ¿voy a llevar a cabo esta actividad independientemente de si recibo o no la ayuda?
2. Conocer los requisitos y todas las condiciones antes de solicitar una ayuda
Cada programa de subvenciones tendrá requisitos específicos, como el tipo de organización o proyecto que puede optar, el plazo de solicitud, la cantidad máxima de financiación, entre otros. Es fundamental entender bien todos los requisitos necesarios y asegurarse de cumplir con los criterios.
Los documentos de las convocatorias pueden llegar a ser complejos. Estos son algunos de los principales puntos que tendrás que revisar para decidir si te interesa presentar una solicitud:
- Objeto de la ayuda: ¿para qué sirve?
- Beneficiarios: ¿quién puede solicitarla?
- Gastos subvencionables: ¿qué gastos puedo financiar a través de esta ayuda?
- Plazos: ¿hasta cuándo puedo solicitarla? ¿cuándo tengo que desarrollar mi proyecto?
- Obligaciones para el beneficiario: ¿tengo que cumplir alguna condición después de obtener la ayuda?
Además, debes tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, las ayudas no financian el 100% de la actividad, por lo que deberás tener en cuenta otras fuentes de financiación, propias o de terceros.
3. Reúne la documentación necesaria
Una de las partes más cruciales de la solicitud de una subvención es la preparación de toda la documentación requerida. La mayoría de los programas de subvenciones requieren que presentes una serie de documentos específicos que avalen la viabilidad de tu proyecto y demuestren que cumples con los requisitos establecidos.
Es fundamental preparar toda la documentación con el tiempo suficiente. Algunos documentos pueden requerir cierto tiempo para obtenerlos, como informes financieros o certificados oficiales.
También es recomendable revisar bien cada documento antes de enviarlo para asegurarse de que está completo y se corresponde con la información que solicita la convocatoria.
4. Presenta la solicitud en plazo
Antes de enviar la solicitud, revisa bien el formulario de solicitud y los documentos incluidos. En solicitudes complejas, solicitar a otra persona que lea la solicitud puede ayudar a detectar errores o inconsistencias.
No esperes hasta el último momento para presentar tu solicitud. Es muy frecuente que las sedes electrónicas de las administraciones públicas no funcionen correctamente el último día al recibir multitud de solicitudes al mismo tiempo y es posible quedar fuera de plazo. Si es posible, intenta presentar tu solicitud varios días antes.
5. Ejecuta el proyecto y justifica la ayuda correctamente
Una vez obtenida la ayuda y ejecutado el proyecto, tendrás que justificar ante el organismo que concede la ayuda que has utilizado la financiación recibida según los requisitos que se establecían en la convocatoria.
Para justificar la ayuda, deberás revisar de nuevo la convocatoria y aportar toda la documentación que se solicite. Muchas convocatorias cuentan con una guía de justificación que puede ayudarte a seguir los pasos correctamente.
💡 Te recomendamos archivar toda la documentación de forma ordenada para que, llegado el momento, puedas demostrar que has utilizado la ayuda correctamente.
Errores comunes al solicitar una subvención (y cómo evitarlos)
A pesar de la preparación, a veces se cometen errores que pueden reducir considerablemente las posibilidades de obtener una subvención. Estos errores, aunque a menudo parecen pequeños, pueden afectar negativamente la evaluación de tu solicitud y reducir tus probabilidades de conseguirla. Conocer estos errores puede ayudar a tu empresa a llevar a cabo las acciones necesarias para evitarlos.
Estos son algunos de los errores más comunes que los solicitantes cometen y cómo puedes evitarlos para asegurar que tu solicitud sea la mejor posible:
- No seguir las instrucciones de la solicitud: cada convocatoria tiene unas pautas específicas para presentar la solicitud, por ejemplo, la información que se debe incluir, el formato en el que deben adjuntarse los documentos e incluso el idioma. Antes de presentar tu solicitud, lee detenidamente las instrucciones y no dudas en solicitar aclaraciones al organismo que convoca la ayuda si es necesario.
- No cumplir con los requisitos mínimos: presentar una solicitud si no se cumplen todos los requisitos puede ser una pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos. Revisa detalladamente los requisitos y asegúrate de entenderlos correctamente antes de iniciar tu solicitud.
- Presentar la solicitud fuera de plazo: en las subvenciones, los plazos son muy estrictos, por lo que presentar tu solicitud fuera de los plazos marcados probablemente suponga la denegación de tu ayuda. Intenta presentar tu solicitud unos días antes para evitar problemas técnicos.
- Falta de documentación: asegúrate de incluir todos los documentos necesarios para respaldar tu solicitud. Una forma de evitar este error es crear una lista de verificación con todos los documentos solicitados y revisarla antes de enviar la solicitud.
- No justificar correctamente el proyecto: el proceso de una subvención no termina hasta que se justifica correctamente la ejecución del proyecto. Es recomendable archivar toda la documentación y todas las actuaciones que se llevan a cabo a lo largo del proyecto para poder justificar la subvención.
Consejos para aumentar tus oportunidades de éxito al solicitar subvenciones
Para mejorar tus posibilidades de éxito al obtener una ayuda, te dejamos algunos consejos adicionales sobre cómo solicitar una subvención.
- Presenta un proyecto bien estructurado: aunque cada vez existen más solicitudes que se evalúan automáticamente, si tu proyecto lleva alguna memoria tendrá que ser revisada por algún técnico. Ten en cuenta que estos profesionales revisarán multitud de solicitudes por lo que presentar las ideas claras y bien organizadas facilitará la evaluación y la comprensión de tu proyecto.
- Incluye un presupuesto realista y detallado: justificar cada partida presupuestaria y explicar cómo se utilizará el importe ayuda a demostrar la solidez del proyecto y aumentar la confianza en el mismo. Para ello, desglosa todos los gastos, justifica por qué son necesarios para llevar a cabo el proyecto y no olvides incluir un margen para imprevistos.
- Consulta con expertos: las convocatorias suelen incluir un lenguaje técnico y no siempre es sencillo de entender. Contar con personas con experiencia en subvenciones puede ayudarte a mejorar tu solicitud y a evitar errores al presentarla.
¿Necesito contar con una consultora para poder acceder a ayudas y subvenciones con éxito?

Aunque no es necesario contratar servicios de consultoría para tramitar ayudas, es fundamental contar con conocimientos suficientes para comprender y ejecutar correctamente las actividades subvencionadas.
Plataformas como yotramito permiten a pymes y autónomos acceder a las subvenciones de forma fácil, sencilla y accesible, con precios adecuados a este tipo de entidades y adaptadas al importe que van a recibir a través de la solicitud.