Las comunidades autónomas son las responsables de hace llegar los fondos a los ciudadanos., una vez que la Comisión Europea apruebe el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La Administración General del Estado transferirá los fondos a las Comunidades Autónomas a través de convenios y subvenciones, deberán estar vinculadas a las políticas públicas de uno de los cuatro ejes prioritarios impulsados por la Unión Europea: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial, e igualdad.
Los Fondos Next Generation EU se han creado con los objetivos de mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19 y ayudar a lograr los objetivos de transformación económica para los países miembros de la Unión europea. 750.000 millones de euros a nivel europea, de los que España recibirá 140.000M€ para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que se repartirán en 4 ejes económicos y apoyados por 10 políticas palanca para cumplir los objetivos marcados en el Plan de Recuperación.
¿Qué son los Fondos Next Generation EU? Origen y Objetivo a nivel europeo
Los fondos Next Generation EU surgen de la necesidad de reactivar las economías europeas y la cooperación entre las mismas. Es el fondo masivo de recuperación de la Unión Europea, creado para apoyar a los Estados miembros de la Unión golpeados por la pandemia de COVID-19.
La crisis COVID ha provocado una crisis social y económica de grandes proporciones. Prueba de ello fue una caída del 10.8% del PIB español. Estamos ante un programa que busca la reactivación de las economías para que vuelvan a su estado previo antes de la pandemia. Los fondos Next Generation EU buscan contribuir a la digitalización y sostenibilidad de nuestros sistemas económicos.
Los Fondos Next Generation EU fueron aprobados el 21 de julio de 2020 por el Consejo Europeo. Este plan ha sido dotado de 750 mil millones euros que serán repartidos por la Administración Pública.
Los Fondos Next Generation EU en España: Objetivo
España recibirá un total de 140.000 millones de euros de los fondos Next Generation EU. Serán 72.000 millones en forma de transferencias y el resto en forma de paquetes dirigidos a apoyar los 4 ejes principales de acción para la recuperación económica:
- Transición Digital
- Transición Ecológica
- Cohesión Territorial y Social
- Igualdad de Género
El gobierno español ha trabajado en un plan de distribución de los fondos Next Generation EU que apoyan estos cuatro ejes y que servirán de guía y manual para llegar a las medidas propuestas por la Unión Europea.
Las comunidades autónomas son las responsables de hace llegar los fondos a los ciudadanos, una vez que la Comisión Europea apruebe el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La Administración General del Estado transferirá los fondos a las Comunidades Autónomas a través de convenios y subvenciones que deberán estar vinculados a las políticas públicas de uno de los cuatro ejes prioritarios impulsados por la Unión Europea: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial, e igualdad.
¿Cómo accedo a los Fondos Next Generation EU?
Para poder ordenar y entender mejor cómo acceder a estos fondos de manera clara y eficiente es necesario entender cómo se han segmentado en tres grandes ejes transversales para su implementación:
- Proyectos PERTE: Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. Estos proyectos nacen de la colaboración público-privada entre administraciones públicas, empresas y centros de investigación. Su objetivo es impulsar iniciativas que contribuyan a la transformación de la economía española.
- Contratos, que irán a través de subastas y contratos públicos, con una financiación que puede ascender al 100% del proyecto.
- Subvenciones a través de las Ayudas Next Generation, dirigidas al ámbito privado, establecidas a través de las convocatorias que os contamos más adelante.
Para poder ser beneficiario de estos fondos, las empresas y pymes deben cumplir con las premisas del Plan con actividades como la promoción de una transición justa e inclusiva, la mejora del sistema Nacional de Salud, la actualización y modernización del sistema fiscal, etc. El Kit Digital del que tanto hemos leído en los medios de comunicación en los últimos meses, forma parta de los Fondos Next Generation con un objetivo de digtialización de la empresa española (transición digital).
En definitiva, alinearse con los 4 ejes clave definidos: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial, e igualdad. En yotramito.es puedes estar al día de todas las subvenciones disponibles, y contar con nuestra experiencia y nuestra tecnología para presentar tus solicitudes de la manera más sencilla posible.
¿Cómo se distribuyen los Fondos Next Generation por áreas económicas?
Para poder administrar y llegar a los sectores que más lo necesiten se han repartido de la siguiente manera
- 6.725.000M€ para financiar reformas y proyectos para la transición verde digital a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- 7.500M€ para el desarrollo rural
- 10.000M€ para el fondo de Transición Justa (apoyan a los territorios con retos derivados del proceso de transición a la neutralidad climática)
- 5.600M€ para garantías del InvestU (programa europeo para la innovación y la creación de empleo en Europa durante el período 2021-27)
En definitiva, los Fondos Next Generation son una oportunidad para las empresas y profesionales españoles para dar un salto hacia la innovación y desarrollo en sus negocios y crear un modelo más competitivo y sostenible a largo plazo. Cubriendo ámbitos tan diversos como la digitalización de empresas, igualdad de sexo o energías renovables permitirán que el país se ponga al mismo nivel que sus hermanos europeos.
Yotramito.es nace con la vocación de hacer accesibles estas ayudas y subvenciones a todo el tejido empresarial de nuestro país. Nosotros mismos formamos parte de este tejido y como emprendedores sabemos de la importancia de contar con apoyos económicos en estos momentos. Nuestra misión consiste en que los 750.000 se repartan entre los autónomos y empresas de España para impulsar nuestra economía, y por ello hemos creado una plataforma que permite la gestión de ayudas de la manera más sencilla posible.